BENEFICIOS QUE APORTA LAJARDINERÍA AL BIENESTAR DE LAS PERSONAS
"La jardinería es relajación, beneficio y bienestar paras las personas"
La jardinería es considerada como una rama del arte, que se encarga del diseño de jardines y de la práctica de cultivar los mismos.
Puede realizarse en espacios naturales ya sean abiertos (al aire libre) o cerrados como en pequeños espacios del interior de una casa, patios internos,balcones, terrazas, etc.
La jardinería permite por medio de la siembra, el cuidado y el cultivo de plantas ornamentales, o para la alimentación; embellecer un lugar, un espacio y propiciar la cercanía con las maravillas de la naturaleza (flora y fauna).
La jardinería se divide en horticultura, que es el cultivo de legumbres; la arboricultura, que es cultivo de árboles de frutos; la floricultura, que se refiere al cultivo de flores y el cuidado de viveros, donde se cultivan árboles y pequeños arbustos.
Por lo general tiene un fin recreativo por esta razón la mayoría de las personas que dedican tiempo a esto lo hacen desde la satisfacción y el placer.
De esta práctica se derivan una serie de beneficios físicos, mentales y emocionales. Esta es una práctica artística y recreativa. También se puede considerar como una práctica terapéutica porque el jardín se convierte en un lugar de relajación, reflexión y conocimiento de sí mismo. Ver el trabajo realizado o cosechar produce una sensación de bienestar y satisfacción, ya que se obtiene un producto final cultivado por tus propias manos, sin importar si es un fruto o simplemente ver florecer tu planta.
Esta es una actividad beneficiosa para personas de diversas edades ya que involucra una serie de tareas que van desde lo más simple como regar una planta, a las más completas como el sembrado y la poda, indiferentemente de esto, las tareas son llevaderas y pueden ser desarrolladas por niños de muy poca edad, personas adultas y adultos mayores; aprovechando la ocasión para inculcarles el cuidado y el amor hacia la naturaleza, con actividades muy sencillas que no involucran dificultades motoras.
Existen países que usan la jardinería como actividades en centros de rehabilitación, escuelas vocacionales, penitenciarías, escuelas públicas y privadas, centros de adultos mayores, también se usan en educación infantil, llamándola jardinoterapia.
El trabajar al aire libre, conectarte con la naturaleza, estar rodeado entre plantas, mariposas, pájaros o simplemente desde un balcón o terraza, con sólo el hecho de dedicarle tiempo a otro ser vivo proporciona un bienestar mental, permite la disminución de estados de ansiedad, tensión y depresión.
ede significar mucha diversión para los más pequeños, ya que tienen contacto con la tierra, el agua, ven las hormigas, tocan las plantas y al mismo tiempo muy educativa porque pueden tener la oportunidad de aprender las partes de las plantas, como raíces, tallos, hojas, aprenden sobre cómo se alimentan las plantas, sus necesidades básicas como luz, agua, tierra, en fin muchas otras cosas más interesantes que alimentan su curiosidad de forma sana y divertida.
La misión principal de Tierra Madre Panamá, es conectar a las personas a través de las plantas, ayudamos a las personas a conseguir ese momento especial para su relajación mental y física, a través de nuestro talleres botánicos.
Nuestros talleres botánicos son un momento de introspección en donde las personas se sumergen en el mundo de las plantas. Vemos temas como hábitos de crecimiento, cuidados y propagación mientras van creando su propia obra maestra. Les ofrecemos la oportunidad de disfrutar de un pedacito de la naturaleza y tenerlo siempre con ellos.
Es una experiencia única que te conecta con la naturaleza y te lleva a el mundo de los microecosistemas.

